Historias positivas
CEMEX contribuye a la creación de espacios accesibles
La creación de espacios que permitan la integración de todas las personas, sin importar sus distintas capacidades, es una de las prioridades actuales de nuestra sociedad. La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) diseñó y construyó su nueva Facultad de Derecho, un conjunto de edificios accesibles para sus estudiantes, maestros y personal que labora ahí, siguiendo esta filosofía.
“Un edificio que es más accesible es más fácil de usar, es más apropiado, cumple mejor la función para la cual fue diseñado”, explica el Arquitecto Roberto Ancona Riestra, representante de la obra.
La facultad se compone de cuatro patios, con volúmenes de distintas alturas que se escalonan, vuelan, se traslapan y están dispuestos alrededor de un eje central. Se calcula que hasta el 30% de las personas que utilizan estas instalaciones puede tener alguna discapacidad temporal o permanente. Para favorecer su acceso, desde el diseño se contempló el uso de soluciones accesibles como la construcción de rampas con desniveles descansados, la modificación en la disposición de plafones para mejorar la acústica de los salones, la instalación de elevadores para dar acceso a las tres plantas del conjunto y la construcción de pasillos que conectan de todos los pisos a través del segundo nivel.
“El concreto ha sido un elemento que utilizamos en todas las áreas exteriores, con un resultado muy positivo”, resalta el arquitecto.
La Facultad de Derecho de la UADY, gracias a su diseño arquitectónico incluyente, fue galardonada en la XXIV Edición de Premio Obras CEMEX con el Tercer Lugar en la categoría de Congruencia en Accesibilidad.
Con soluciones innovadoras y servicios confiables, CEMEX apoya proyectos que favorecen la accesibilidad. A través de productos de alta calidad como Insularis (sistema de aislamiento térmico), Concreto Profesional Ligero, (aislante acústico) y Concreto Profesional Duramax (alta resistencia que prolonga la vida útil de las estructuras), la empresa colabora en la construcción de espacios que todos puedan aprovechar sin importar sus capacidades físicas.