Horario: 9:00 a 18:00 horas
Cotizaciones y precios CEMEX: 81 8300 1000
Correo electrónico: contacto.mexico@cemex.com
Programa tu llamada
Cemento Impercem Impermable
El cemento Impercem con respecto al cemento tradicional tiene la cualidad de repeler el agua, conservando las características de resistencia, rendimiento y tiempos de fraguado de los cementos tradicionales de CEMEX, y adicionalmente tiene los beneficios del cemento Extra (reducción de hasta un 80% de las grietas por contracción plástica, facilidad en el curado, mejora en el mezclado y trabajabilidad).
El cemento Impercem puede utilizarse en todo tipo de elementos y aplicaciones tanto estructurales de mampostería como pisos, firmes, castillos, trabes, zapatas, losas, columnas, zarpeos, afines, pegado de blocks, entortados, etc.
Su uso es recomendable para todo tipo de obras y especialmente para aquellas en las que los elementos de concreto estarán expuestos a ambientes húmedos, ya que brinda protección desde los cimientos, muros y techos, produciendo excelentes resultados en la protección contra la humedad.
El CPC 30R Impercem es un cemento Portland gris, que cumple con las características de un CPC 30 R Extra, de uso general, mantiene las características de los cementos CPC 30R de CEMEX, resistencia, fraguado y rendimiento, ofreciendo características impermeables.
Es también recomendable para albercas, tanques de agua, cisternas o pilas, siempre y cuando se asegure que el elemento de concreto sea monolítico, para evitar las juntas frías que son puntos débiles para la filtración de agua, y el cálculo estructural se realice considerando la presión hidrostática. El cemento Impercem permite producir mezclas muy fáciles de trabajar y con buena homogeneidad, lo que evita la segregación y ayuda a minimizar el sangrado del concreto, por lo que éste podrá ser manejado y colocado con mayor facilidad, proporcionando elementos más durables.
Impercem como solución a problemas de humedad en la construcción:
El cemento Impercem puede utilizarse en construcciones nuevas para brindar protección integral desde los cimientos, muros, trabes, dalas, techos y trabajos de mampostería. Así como también puede utilizarse para reparar problemas de humedad en construcciones existentes.
1. Humedecer y preparar una cama de arena (agregado fino) de 5 a 7 cm de altura.
Aplicación |
Cemento |
Grava |
Arena |
Agua |
---|---|---|---|---|
Muros y pisos |
1 |
8.5 |
8.0 |
3.0 |
Castillos y dalas |
1 |
6.5 |
5.5 |
2.5 |
Losas y zapatas |
1 |
6.0 |
4.0 |
2.0 |
Columnas y techos |
1 |
4.5 |
3.5 |
1.5 |
Estas mezclas proporcionan un concreto con el agua necesaria para obtener una consistencia manejable (revenimiento de 10 cm). Si requieres una mezcla más fluida, añade agua y cemento en una proporción de 1 bote de agua por 1 bote de cemento, hasta obtener la consistencia deseada. Estas proporciones pueden variar según la naturaleza de los agregados de la región, se recomienda con este cemento mantener las proporciones que regularmente se usan con el cemento convencional.
2. Agregar el cemento IMPERCEM, mezclar muy bien con la arena y formar un volcán o rodete.
La proporción recomendada para la preparación de dicho mortero es de 1:4, es decir, 1 parte de cemento con 4 partes de arena (esto considerando botes de 19 litros sin deformaciones), y añadiendo el agua necesaria para llegar a una consistencia adecuada en función de la superficie en que se colocará el mortero.
3. Añadir la grava (agregado grueso) y el resto del agua.
Antes de colocar el mortero con IMPERCEM sobre un muro o techo con problemas de humedad es importante que éste se encuentre limpio y libre de polvo, y que se hayan retirado materiales colocados con anterioridad que puedan evitar la adecuada adherencia entre el nuevo mortero y la superficie a proteger. Es conveniente picar o escarificar la superficie y usar un adhesivo para unir concreto nuevo con viejo, para asegurar el mejor contacto entre ambos materiales.
4. Mezclar todos los materiales.
NOTA: Para la preparación de mezclas de mortero se sigue el mismo procedimiento anterior sólo que sin adicionar grava (paso 4). En caso de que las mezclas se realicen de forma mecánica, con una revolvedora, el procedimiento a seguir es el mismo que con el cemento convencional, la misma fuerza mecánica del motor ayudará a romper la barrera inicial que impone el cemento para entrar en contacto con el agua.
En el caso de protección de muros el mortero elaborado con IMPERCEM debe tener al menos 2 cm de espesor para evitar el paso del agua. Se recomienda que se dé cierta inclinación al entortado, el espesor mínimo debe ser de 3 cm en la parte más delgada y hasta 5-6 cm en su parte más gruesa, espesores mayores podrían comprometer la carga estructural. Es importante proteger los pretiles (unión de techo con muro), zonas que suelen ser punto débil para la filtración de la humedad. Se recomienda dar un sellado de las superficies con una llana, cerrando así las estructuras o poros que pueden quedar.
Es importante seguir las prácticas constructivas adecuadas respecto al proceso de curado, a fin de que el mortero no pierda agua de reacción y presente agrietamientos por contracción plástica (los que se presentan tras las primeras horas del colado cuando aún se encuentra fresco el concreto). En caso de aparecer grietas delgadas y no tan abundantes se recomienda sellarlas con una mezcla de cemento y agua (lechada).
NOTA: En las losas de concreto elaboradas con cemento IMPERCEM cuando llega a presentarse un agrietamiento severo (grietas abiertas y abundantes) es necesario colocar un entortado siguiendo las recomendaciones que se indican en este apartado.
Usa las prácticas constructivas adecuadas:
La aparición de grietas o fisuras ocasionadas por una pérdida rápida del agua del concreto que se observan en las superficies horizontales, así como los defectos en el acabado tales como agregados expuestos o exceso de aire atrapado, son fenómenos que ocasionan que el concreto pueda tener filtraciones.
Para disminuir la posibilidad de ocurrencia deben seguirse las siguientes recomendaciones:
¿Dudas? ¿Preguntas?
Horario: 9:00 a 18:00 horas
Cotizaciones y precios CEMEX: 81 8300 1000
Correo electrónico: contacto.mexico@cemex.com
Programa tu llamada
Puntos de venta más cercanos
Llegamos a todos los rincones del país y estamos disponibles en 31 estados de la República Mexicana.